Eleva tus niveles de serotonina y aumenta tu felicidad

Eleva tus niveles de serotonina y aumenta tu felicidad

Tenemos que entender que somos uno solo y que todo en nuestro cuerpo está conectado. Cerebro y cuerpo están directamente unidos. Así como nuestro cerebro es capaz de actuar sobre nuestro cuerpo, motivándonos o activándonos; también puede suceder a la inversa. De esta manera, somos capaces de cambiar ciertos aspectos externos y actuar sobre nuestro cuerpo, hasta llegar a estimular el cerebro y conseguir la segregación de hormonas como la serotonina. Pero, sabes que es esta sustancia y como funciona, nosotros te contamos.

¿Qué es la serotonina y cómo estimula nuestro cerebro?

La serotonina es un neurotransmisor que está estrechamente relacionado con el control de las emociones y el estado de ánimo, aunque también cumple variadas funciones que actúan de manera positiva en nuestro cuerpo:

  • Controla la temperatura corporal. Ayuda a mantener una temperatura corporal regulada, para que tu cuerpo se sienta cómodo.
  • Regula el apetito sexual. Sus cualidades le dan capacidad de estimular tu apetito sexual.
  • Controla la actividad motora, la percepción y la función cognitiva. Logrará que te encuentres enfocado y perceptivo.

Neurotransmisores para la motivación

Deja de hacer esto y producirá más serotonina

Se ha comprobado científicamente que ciertos factores ajenos a nuestro cuerpo tienen una repercusión positiva sobre nuestros niveles de serotonina. Esto quiere decir que si te atreves a modificar pequeños hábitos, se regularán los niveles del neurotransmisor, provocando respuestas positivas y grandes beneficios. 

 

  1. Sal a tomar el sol, aprovecha las horas de luz. En verano es especialmente fácil poder beneficiarse de la luz, aunque de varias formas también podemos hacerlo en épocas como el invierno. Dar paseos por la mañana, trabajar al lado de una ventana y realizar actividades al aire libre nos ayudarán a mejorar los niveles de serotonina.
  2. Activa tu cuerpo 20 minutos al día. El deporte tiene un efecto antidepresivo. Ha sido demostrado en innumerables ocasiones científicamente. Dedicar 20–30 minutos de ejercicio hará que tengas mayores sensaciones de placer.
  3. Piña y plátano aliados de la felicidad. La primera es rica en compuestos activos como la bromelina, que promueve la producción de serotonina generando una sensación de optimismo y vitalidad. Por su parte, el plátano es copioso en vitamina B6, otra precursora de la serotonina.
  4. Duerme tus 8 horas. Son entre ocho y nueve horas las que necesita tu cuerpo para recuperarse. La falta de sueño o su exceso tienen efectos negativos sobre el neurotransmisor y, además, aumenta la tristeza o la irritabilidad.

La falta de triptófano está bajando tus niveles de serotonina.

Se debe tener en cuenta que para producir la serotonina el organismo necesita un aminoácido llamado triptófano que no puede producir por sí mismo, sino que debe obtenerlo a partir de los alimentos. Pero ¿qué es el triptófano? es un aminoácido presente en diferentes alimentos. Las legumbres son ricas en ello, aunque también lo es el pollo, la leche, las nueces, la miel, el tofu, la soja y el cacahuete.

 

Por Arian Ojili

Promotor, periodista y creador. 

Regresar al blog