Eleva tus niveles de serotonina y aumenta tu felicidad
Share
“La felicidad aparece cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía”-Gandhi
Tenemos que entender que somos uno solo y que todo en nuestro cuerpo está conectado. Cerebro y cuerpo están directamente unidos. Así como nuestro cerebro es capaz de actuar sobre nuestro cuerpo, motivándonos o activándonos; también puede suceder a la inversa. De esta manera, somos capaces de cambiar ciertos aspectos externos y actuar sobre nuestro cuerpo, hasta llegar a estimular el cerebro y conseguir la segregación de hormonas como la serotonina. Pero, sabes que es esta sustancia y como funciona, nosotros te contamos.
¿Qué es la serotonina y cómo estimula nuestro cerebro?
La serotonina es un neurotransmisor que está estrechamente relacionado con el control de las emociones y el estado de ánimo, aunque también cumple variadas funciones que actúan de manera positiva en nuestro cuerpo:
Regula el apetito causando la sensación de saciedad. Te ayuda a mantenerte satisfecho y evitar la gula.
Controla la temperatura corporal. Ayuda a mantener una temperatura corporal regulada, para que tu cuerpo se sienta cómodo.
Regula el apetito sexual. Sus cualidades le dan capacidad de estimular tu apetito sexual.
Controla la actividad motora, la percepción y la función cognitiva. Logrará que te encuentres enfocado y perceptivo.
De esta manera junto a otros neurotransmisores, como la dopamina y la noradrenalina, participa en los mecanismos que rigen la ansiedad, el miedo, la angustia y la agresividad. Y también ayuda en la regulación de la secreción de algunas hormonas, como es el caso de la melatonina, una proteína entre cuyas muchas funciones está la de regular los ritmos circadianos y el sueño. Además, desempeña un papel importante en la formación y el mantenimiento de la estructura ósea y otros beneficios como: el funcionamiento del sistema vascular e induce la división celular.
Neurotransmisores para la motivación
“El 90 % del éxito, se basa simplemente en insistir”, Woddy Allen.
El placer es la recompensa por el esfuerzo invertido en algún objetivo y esa sensación de haber logrado lo que queríamos. Si no hay acción el deseo queda frustrado y no obtenemos satisfacción y placer. Esto quiere decir que cuando sentimos que no logramos nuestras metas nuestros niveles de serotonina bajan, y la sensación de bienestar y felicidad disminuyen. Seguro, te has de estar preguntando, pero; ¿cómo logró mantenerme motivado?
Primero hay que entender que la persistencia, pesada como perseverancia, es la que nos mantienen en la acción y dirección adecuadas hacia el logro de la meta deseada. Si no hay persistencia no hay recompensa, no se experimenta el placer y la motivación se pierde. Nuestra energía se debilita para emprender próximas acciones o alcanzar nuevos objetivos. Y optamos por no hacer nada y quedarnos acostados en cama.
Sin embargo, cuando perseveramos en nuestras acciones logramos nuestras metas, obtenemos nuestra recompensa, y como ya mencionamos se da la liberación de serotonina, que nos introduce en un estado mental de calma, serenidad, sensación de control de uno mismo, buen humor. En definitiva, experimentamos un estado de bienestar y satisfacción personal que genera dosis de energía extra.
A veces incluso aun no habiendo alcanzado el objetivo, si se es consciente del aprendizaje, de la mejora o de habernos superado, la satisfacción también se produce, se libera serotonina, se experimentan estados positivos relacionados con el logro u orgullo, y se vuelve a retroalimentar el proceso motivacional, manteniéndote en lo que muchos llaman momentum, en otras palabras, tener una buena racha.
Otras personas ponen en marcha muchos proyectos o planes de acción para conseguir sus objetivos, pero no terminan nada, empiezan mucho pero no acaban nada. Tanto unas como otras no completan el circuito de la motivación, se activan con facilidad, pero no pasan a la acción, o actúan y se mueven en la dirección de lo que desean, pero no son capaces de mantenerse en ella, no persisten. Lo que está pasando es que están liberando mucha dopamina y adrenalina, pero poca serotonina.
El saber esto nos ayuda a entender muchas reacciones y frustraciones que han sido mal manejadas. Es por eso que se debe tener bien claro el por qué realizas lo que estás haciendo, descubrir si eso es lo que te apasiona y te motiva. Para descubrirlo, aprende más sobre la motivación y cómo esta influye en tu forma de ver la vida. En uno de nuestros blog's: "Todo ser tiene acceso a la grandeza". hemos hablado a profundidad de este tema, ¿sabías que existen 6 motivaciones fundamentales?, y estas deben estar en equilibrio para ayudarte a lograr lo que te propones.
Deja de hacer esto y producirá más serotonina
Se ha comprobado científicamente que ciertos factores ajenos a nuestro cuerpo tienen una repercusión positiva sobre nuestros niveles de serotonina. Esto quiere decir que si te atreves a modificar pequeños hábitos, se regularán los niveles del neurotransmisor, provocando respuestas positivas y grandes beneficios.
Aquí te contamos qué es lo que puedes hacer para comenzar a cambiar tus hábitos y generar más serotonina.
“La energía de la mente es la esencia de la vida” Benjamín Franklin
Sigue estos 5 consejos y conseguirás influir sobre la serotonina y aumentar tu sensación de felicidad.
Reduce el estrés, ¡inténtalo!Actividades como la meditación u organizar mejor nuestras tareas producen una disminución del estrés, el cual influye directamente en la producción de serotonina.
Sal a tomar el sol, aprovecha las horas de luz.En verano es especialmente fácil poder beneficiarse de la luz, aunque de varias formas también podemos hacerlo en épocas como el invierno. Dar paseos por la mañana, trabajar al lado de una ventana y realizar actividades al aire libre nos ayudarán a mejorar los niveles de serotonina.
Activa tu cuerpo 20 minutos al día.El deporte tiene un efecto antidepresivo. Ha sido demostrado en innumerables ocasiones científicamente. Dedicar 20–30 minutos de ejercicio hará que tengas mayores sensaciones de placer.
Piña y plátano aliados de la felicidad.La primera es rica en compuestos activos como la bromelina, que promueve la producción de serotonina generando una sensación de optimismo y vitalidad. Por su parte, el plátano es copioso en vitamina B6, otra precursora de la serotonina.
Duerme tus 8 horas.Son entre ocho y nueve horas las que necesita tu cuerpo para recuperarse. La falta de sueño o su exceso tienen efectos negativos sobre el neurotransmisor y, además, aumenta la tristeza o la irritabilidad.
La hormona del buen humor no solo influye sobre nuestra felicidad, sino sobre más funciones de nuestro cuerpo. Mejorar su estimulación a través de estos consejos hará que mejoremos nuestra vida y consigamos un estado de bienestar.
La falta de triptófano está bajando tus niveles de serotonina.
Se debe tener en cuenta que para producir la serotonina el organismo necesita un aminoácido llamado triptófano que no puede producir por sí mismo, sino que debe obtenerlo a partir de los alimentos. Pero ¿qué es el triptófano? es un aminoácido presente en diferentes alimentos. Las legumbres son ricas en ello, aunque también lo es el pollo, la leche, las nueces, la miel, el tofu, la soja y el cacahuete.
Super foods.Cuando te falta energía, ¿En qué alimento piensas? Tal vez en una taza de café o un refresco azucarado. Deja esas opciones y busca incluir alimentos que pueden dar a tu cuerpo energía prolongada y triptófano, además de obtener antioxidantes y micronutrientes esenciales; el coco, la maca, espirulina y el plátano lograrán elevar tus niveles de felicidad.
Huevos.Todos sabemos que este alimento es un portento nutricional pues contiene vitaminas, minerales, proteínas de alta calidad y triptófano. Además, es rico en vitamina B3, que, como hemos explicado, es esencial para el funcionamiento de nuestro organismo.
Lácteos.Seguro que más de un lector ha escuchado que beber un vaso de leche antes de ir a la cama ayuda a conciliar el sueño. Efectivamente, este lácteo coopera en dicha tarea al incluir una gran cantidad de triptófano, precursor natural de la serotonina, la cual favorece la segregación de melatonina, que, como ya hemos visto, nos ayuda a dormir. No obstante, el queso y el yogur también proveen interesantes cantidades.
Pescados y mariscos.Las sardinas, el salmón, el atún, el bacalao y el mero son las especies con más contenido en triptófano. Además, atesoran otros nutrientes sumamente necesarios para la síntesis de la serotonina como el zinc o el omega 3. Por su parte, los mariscos con más proporción son las vieiras y los camarones.
Frutos secos.Las almendras, los cacahuetes, los anacardos, los pistachos, las castañas, los piñones, las semillas de girasol, de sésamo y de calabaza son generosos en este ácido esencial.
Frutas.El aguacate y las cerezas son las que más aportan, son una buena fuente de melatonina.
Legumbres.Además de cuidar la salud cardiovascular y el tránsito intestinal, contribuyen en la regulación del sueño y el estado de ánimo. La soja, las lentejas y las alubias son las más generosas.
Chocolate negro.La relación de este manjar con el estado de ánimo se pierde en la noche de los tiempos. Se ha demostrado que mejora el humor, mitiga la debilidad emocional y la tristeza. Su alto contenido en triptófano, que, como hemos apuntado, promueve la producción de serotonina.
El conocer lo que nos activa, lo que nos motiva y hacer uso de ciertos alimentos a nuestro favor, hará más sencillo el proceso de generar serotonina en nuestro cuerpo.
Adicional una buena energía es necesaria para perseverar en el esfuerzo hacia la meta. Tenemos que aprender a manejar nuestra energía, y alimentar los estados emocionales idóneos para lograr nuestros objetivos y parar para recuperar fuerzas. Tenemos que aprender a gestionar el placer y sentirnos motivados. EnBy The Landhemos creadoAwake, para mantenerte activo, para generar momentum en tu día y para que sigas tomando acción hacia tus metas de forma constante y que así al cumplirlas genere en ti aún más serotonina.